

Puntos Clave
- La Neon app ha alcanzado gran popularidad. Esto se debe a que paga a los usuarios por grabar sus llamadas y vender esos datos a empresas de inteligencia artificial.
- Los usuarios pueden ganar hasta 30 dólares diarios. Sin embargo, los términos de servicio otorgan a Neon derechos amplios sobre el uso de las grabaciones de voz.
- La app recopila datos que pueden poner en riesgo la privacidad. Los usuarios podrían ser susceptibles a fraudes o suplantación de identidad.
- El fundador de Neon, Alex Kiam, permanece en el anonimato. Esto genera cierta desconfianza sobre la gestión de la aplicación.
- El éxito de Neon refleja la creciente indiferencia del público hacia la privacidad a cambio de compensaciones económicas.
Una nueva aplicación social llamada Neon app ha escalado rápidamente hasta convertirse en la segunda más popular en la App Store de Apple en Estados Unidos. Su propuesta es tan simple como alarmante. Paga a sus usuarios por grabar las conversaciones telefónicas para luego vender esos datos a empresas de inteligencia artificial. Esta herramienta se presenta como una oportunidad para ganar dinero. Promete cientos o incluso miles de dólares al año a cambio de tener acceso completo a tus llamadas de audio.
La oferta es específica. El sitio web de la compañía detalla que paga 0,30 euros por minuto cuando la llamada es entre usuarios de Neon. También ofrece un máximo de 30 dólares diarios por llamar a cualquier otra persona fuera de la plataforma. Su ascenso ha sido meteórico, pasando del puesto 476 en la categoría de redes sociales el 18 de septiembre al número dos. Este dato es según la firma de análisis Appfigures. Este rápido crecimiento demuestra que existe un mercado de usuarios dispuestos a intercambiar su privacidad por una compensación económica.
¿Cuál es el verdadero modelo de negocio?
Aunque la estrategia de marketing asegura que solo se graba la parte de la llamada del usuario de Neon, a menos que la conversación sea con otro miembro, los términos de servicio revelan una realidad mucho más amplia. La información recopilada, es decir, la voz y las conversaciones, se vende datos a IA con el propósito explícito de "desarrollar, entrenar, probar y mejorar modelos de aprendizaje automático, herramientas y sistemas de inteligencia artificial", según se lee en sus políticas.
La existencia de una aplicación como esta, y su éxito en una tienda tan regulada como la de Apple, muestra cómo la inteligencia artificial ha comenzado a normalizar prácticas que antes se consideraban una invasión directa a la privacidad. La alta clasificación de Neon sugiere que un sector del público ya no percibe el riesgo. O simplemente no le importa el costo mayor que esto podría representar para su seguridad y la de la sociedad en general.
Unos términos que ceden todo el control
A pesar de lo que se pueda leer en su política de privacidad, los términos del servicio incluyen una licencia de uso de datos que es, como mínimo, preocupante. Al aceptar las condiciones, el usuario otorga a Neon un derecho "mundial, exclusivo, irrevocable, transferible y libre de regalías" para vender, usar, almacenar, modificar y distribuir las grabaciones de voz de forma total o parcial. Esto ocurriría en cualquier formato y a través de cualquier canal de comunicación, conocido o por desarrollar.
Este lenguaje legal deja la puerta abierta. La compañía puede utilizar los datos de formas que van mucho más allá de lo que se comunica en su publicidad. Además, los términos también advierten sobre el uso de funciones en fase beta, las cuales no tienen garantía y podrían presentar todo tipo de errores y problemas de seguridad.
Las dudas legales y los riesgos de seguridad
El método de Neon de grabar solo un lado de la conversación podría ser una estrategia para evitar conflictos con las leyes de intervención telefónica. Jennifer Daniels, socia del Grupo de Privacidad y Seguridad del bufete Blank Rome, explicó en un reporte de TechCrunch que "en muchos estados se requiere el consentimiento de ambas partes para grabar una conversación". Este enfoque, según ella, es una forma interesante de navegar esas regulaciones.
- Tecnología de la información: El motor de latinoamérica
- Cómo grabar una llamada en tu iPhone
- El joven perdió la vida durante transmisión en vivo via TikTok
- realme Tips para grabar podcasts con tu smartphone
- WhatsApp incorpora el modo de notas de vídeo en la cámara: Una forma más fácil de expresarse
Peter Jackson, abogado especializado en ciberseguridad, coincidió con esta visión. Señaló al mismo medio que el lenguaje sobre "transcripciones unilaterales" podría ser una manera de decir que graban la llamada completa. Luego, simplemente eliminan lo que dijo la otra persona en la transcripción final. Los expertos también manifestaron su preocupación sobre qué tan anónimos pueden ser realmente estos datos.
Neon afirma que elimina información personal como nombres, correos y números de teléfono antes de vender los datos. Sin embargo, no hay claridad sobre cómo sus socios de IA podrían utilizar esa información.
Los datos de voz podrían ser usados para crear llamadas falsas que suenen como si provinieran de ti. También podrían entrenar otras inteligencias artificiales con tu propia voz. "Una vez que tu voz llega a su destino, puede usarse para cometer fraude", advirtió Jackson. El riesgo de suplantación de identidad y otros tipos de estafas es considerable.
Incluso si la empresa fuera de confianza, no revela quiénes son sus socios ni qué podrían hacer estas entidades con los datos en el futuro. Como cualquier compañía que maneja información valiosa, Neon también está expuesta a posibles filtraciones de datos. Esto podría exponer las conversaciones privadas de miles de usuarios.
El misterioso fundador detrás de la app
Durante una breve prueba realizada por TechCrunch, la aplicación no ofreció ninguna indicación de que la llamada estaba siendo grabada. Tampoco se le advirtió a la persona que recibía la llamada. El identificador de llamadas mostraba el número entrante de manera normal. El fundador de Neon, Alex Kiam, quien aparece solo como "Alex" en el sitio web de la empresa, opera desde un apartamento en Nueva York. Así lo indica un informe empresarial.
Una publicación en LinkedIn sugiere que Kiam recibió fondos de la firma Upfront Ventures para su proyecto, pero el inversor no respondió a las consultas en el momento de la publicación original. Esta falta de transparencia sobre quién está detrás y quién financia la aplicación añade otra capa de incertidumbre.
La popularidad de Neon plantea una pregunta importante sobre el estado actual de la privacidad: ¿ha logrado la era de la IA que los usuarios se vuelvan indiferentes a la protección de sus datos personales a cambio de unos pocos dólares?
Descarga la App https://tecnologiageek.com/neon-app-vale-la-pena-arriesgar-tu-privacidad-por-dinero/
No hay comentarios:
Publicar un comentario