

Puntos Clave
- Crear un servidor de Minecraft permite a los jugadores establecer sus propias reglas y personalizar su experiencia de juego.
- Un VPS proporciona control total, rendimiento superior y disponibilidad 24/7 para tus amigos y tú.
- Elige un proveedor de VPS adecuado, con al menos 2 GB de RAM y 2 núcleos de CPU, para un servidor básico de Minecraft.
- Instala Java, descarga el software del servidor y acepta el EULA para configurar tu servidor adecuadamente.
- Personaliza aspectos clave del juego en el archivo server.properties y utiliza screen para mantener el servidor en línea.
Tener la libertad de crear un servidor de Minecraft propio es el sueño de muchos jugadores que desean establecer sus propias reglas, instalar mods y construir un mundo sin las limitaciones de los servidores públicos. Utilizar un VPS (Servidor Privado Virtual) para alojar tu mundo de Minecraft te otorga control total, un rendimiento superior y la capacidad de mantenerlo en línea 24/7 para que tú y tus amigos puedan conectarse cuando quieran.
Esta guía te llevará paso a paso por todo el proceso, desde la elección del servicio hasta la configuración final, con un lenguaje sencillo para que puedas lanzar tu aventura personalizada.
Contrario a lo que muchos piensan, el proceso no es exclusivo para expertos en tecnología. Con las instrucciones adecuadas, cualquier jugador con un poco de paciencia puede tener su propio servidor funcionando. Este artículo está diseñado para desglosar cada etapa, asegurando que no te pierdas en el camino y puedas enfocarte en lo que realmente importa: disfrutar del juego en un espacio creado por y para ti.
Primeros pasos: eligiendo el VPS ideal y preparando el entorno
Antes de sumergirte en la instalación, el primer paso es seleccionar un proveedor de VPS que se ajuste a tus necesidades. Hay muchas opciones en el mercado, algunas incluso con centros de datos en Latinoamérica como Brasil, lo que puede mejorar la latencia para los jugadores de la región. Para un servidor básico de Minecraft para unos 5 a 10 jugadores, se recomienda un VPS con al menos 2 GB de RAM y 2 núcleos de CPU. Proveedores como OVHcloud u otros especializados en gaming ofrecen planes que se ajustan bien a estos requisitos.
- Filtran nombres y contraseñas de usuarios del juego Minecraft
- "Minecraft", para Switch, el videojuego más vendido de agosto en España
- Minecraft: Un Éxito Sin Límites, 300 Millones de Copias Vendidas
- Minecraft llegara a la consola Wii U el 17 de diciembre
- Lanzan actualización del navegador Opera Mini Java para dispositivos básicos y Blackberry
Una vez que hayas contratado tu plan, recibirás los datos para acceder a tu servidor, generalmente a través de SSH (Secure Shell). La mayoría de los tutoriales, y el que seguiremos aquí, se basan en un sistema operativo Linux, como Ubuntu, por su estabilidad y eficiencia.
Lo primero que debes hacer al conectarte es actualizar el sistema. Esto se logra con dos simples comandos:
- sudo apt update
- sudo apt upgrade
Estos comandos aseguran que todos los paquetes de tu servidor estén en su última versión, corrigiendo posibles fallos de seguridad.
Instalación de Java y el software del servidor de Minecraft
Minecraft está construido sobre Java, por lo que es indispensable tenerlo instalado en el VPS. Dependiendo de la versión de Minecraft que quieras usar, necesitarás una versión específica de Java. Por ejemplo, para versiones recientes como la 1.18 en adelante, se necesita Java 17. Puedes instalarlo fácilmente con el siguiente comando en la terminal de Ubuntu:
sudo apt install openjdk-17-jre-headless
Para verificar que la instalación fue exitosa, puedes ejecutar java -version. Si la terminal te muestra la versión que acabas de instalar, todo está en orden.
Ahora, es momento de descargar el software del servidor de Minecraft. Es una buena práctica crear una carpeta específica para mantener todo organizado. Puedes crearla y moverte a ella con estos comandos:
mkdir minecraft cd minecraft
Dentro de esta carpeta, usarás el comando wget para descargar el archivo del servidor directamente desde la web oficial de Minecraft. El enlace cambia con cada nueva versión, pero siempre lo puedes encontrar en la página de descargas de Minecraft.net. Un ejemplo del comando sería:
wget https://piston-data.mojang.com/v1/objects/URL_DEL_SERVIDOR/server.jar
Configuración inicial y aceptación del EULA
Con el archivo server.jar en tu carpeta, estás a un paso de lanzar el servidor por primera vez. Para iniciarlo, ejecutarás un comando que le indica a Java cuánta memoria RAM debe asignarle. Por ejemplo, para asignar 2 GB de RAM, el comando es:
java -Xmx2048M -Xms2048M -jar server.jar nogui
La primera vez que ejecutes este comando, el servidor se detendrá casi de inmediato. No te preocupes, esto es normal. Ha creado varios archivos de configuración, incluyendo uno muy importante llamado eula.txt. Según mencionan múltiples guías de instalación, es obligatorio aceptar el Acuerdo de Licencia de Usuario Final (EULA) de Mojang para poder continuar. Para ello, abre el archivo con un editor de texto como nano:
nano eula.txt
Dentro del archivo, cambia la línea eula=false a eula=true, guarda los cambios y cierra el editor.
Personalizando tu mundo en server.properties
Ahora que has aceptado el EULA, puedes volver a ejecutar el comando de inicio. Esta vez, el servidor se cargará por completo y generará tu primer mundo. Mientras se ejecuta, puedes explorar el archivo server.properties, que es el corazón de la configuración de tu servidor. Aquí puedes cambiar aspectos clave del juego:
- motd: El mensaje que aparece en la lista de servidores.
- gamemode: El modo de juego por defecto (survival, creative, etc.).
- difficulty: La dificultad del juego (peaceful, easy, normal, hard).
- max-players: El número máximo de jugadores que pueden conectarse.
- pvp: Activa o desactiva el combate entre jugadores.
Para que cualquier cambio en este archivo tenga efecto, debes detener y reiniciar el servidor.
Finalmente, para mantener tu servidor funcionando incluso después de cerrar la terminal SSH, es recomendable usar una herramienta llamada screen. Inicia una nueva sesión con screenLanza tu servidor de Minecraft dentro de ella y luego podrás "desconectarte" de la sesión sin apagar el servidor. De esta forma, tu mundo estará siempre disponible para que tus amigos y tú puedan disfrutar de la experiencia única que solo un servidor privado puede ofrecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario